Este martes se venció el plazo para la oficialización de listas de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias que se celebrarán el domingo 16 de julio en la provincia de Santra Fe. El secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala, confirmó que «unas 52 listas» no seran oficializadas y por lo tanto quedarían fuera de primarias. Cabe recordar que se habían inscripto más de 1.900 listas.
Sobre los motivos, el funcionario profundizó: «Obedece a distintas situaciones, como la no presentación de adhesiones, listas espejos (es decir, una misma lista en dos partidos) algunas que han presentado el retiro y otras que son incompletas y automáticamente caen por no estar en condiciones de oficializarse».
«Siempre hay algún tipo de inconsistencias que son notificados a los apoderados de listas para que puedan subsanas las mismas. Hay listas que después no presentan las adhesiones o listas que piden el retiro. Distintas circunstancias que hacen que no todas las listas que se inscribieron el 15 de mayo cuando cerró la inscripción ante el tribunal, sigan en pie», añadió.
Explicó que el Tribunal no puede oficializar aquellas listas que no han presentado adhesiones. También reveló que hubo presentaciones «de algunos apoderados pidiendo dar de baja la lista».
Consultado sobre la cantidad de listas que ya fueron confirmadas, Ayala adelantó que el dato concreto estará una vez que el presidente del Tribunal oficialice las listas, se carguen al sistema y se publiquen.
En declaraciones al programa «De10» que se emite por «LT10», el secretario Electoral indicó que se está analizando una situación específica con dos listas que tienen el mismo nombre. Se trata de «Unidad Ciudadana», que existe en una lista a nivel provincial y se repite en otra alianza distrital de la ciudad de Santa Fe.
Por otro lado, recordó que las comunas tendrán la primera elección con aplicación de ley de paridad. «Si bien la mayoría estaba informado en el tema, los apoderados tuvieron que hacer algunas correcciones porque la presentación de las listas no cumplía con los requisitos de la ley de paridad», expresó.
Autoridades de mesa
El Tribunal Electoral convocará a 29.500 docentes para las elecciones provinciales que se desarrollarán en Santa Fe: las PASO el 16 de julio y las elecciones generales dispuestas para el 10 de septiembre. «La idea es que cada docente cumpla su función en la mesa que vaya a votar», explicó el secretario electoral Pablo Ayala.
Si bien la base docente en la provincia de Santa Fe se estima en alrededor de 130.000 trabajadores, lo que alcanza para cubrir cuatro veces los cargos necesarios, el Tribunal Electoral pidió a Nación el registro voluntario de autoridades de mesa.
La designación de los docentes está vinculada » a la facilidad del pago», apuntaron a UNO Santa Fe. A modo estimativo, por cada una de las dos jornadas electorales los jefes de los locales cobrarán alrededor de $20.000, las autoridades de mesa $15.000 y $12.000 los porteros. Cabe aclarar que los docentes que efectivamente concurran el 16 de junio también estarán designados como autoridades para las elecciones generales.
De esta manera, las autoridades de mesa serán convocadas mediante un telegrama de designación, y también a través del correo electrónico el 16 de junio, 30 días antes de las elecciones primarias. Una vez recibidas las convocatorias, los docentes tendrán tres días para excusarse.
«Únicamente podrán invocarse razones de enfermedad o de fuerza mayor debidamente justificadas», señala el artículo 75 del Código Electoral, aclarando que en el primer caso se deberá presentar el certificado pertinente. También se estipula que estarán excusados aquellas personas que desempeñen «funciones de organización y/o dirección de un partido político y/o ser candidato».