La definición de Macaya Márquez: «Se subieron a caballo de Messi y él los llevó a upa a todos»

«Si Scaloni era un médico clínico y me lo presentaban, ni loco me operaba con él», dijo refiriéndose a la falta de experiencia del técnico.

La definición de Macaya Márquez: “Se subieron a caballo de Messi y él los llevó a upa a todos”
La foto de Enrique en el Mundial de Qatar. «Recién en la final me di cuenta de que podíamos ser campeones del mundo».
«La fama, aunque dulce, es breve y efímera. El prestigio, en cambio, es un camino de esfuerzo y dedicación, que desemboca en respeto, confianza y reconocimiento». Autor desconocido.
Enrique Macaya Márquez dice, casi riéndose a carcajadas, que «hay tres clases de mentiras: la mentira grande, la mentira chica y las estadísticas». Se tira hacia atrás en el sillón y festeja esa frase que, se nota, la repite a menudo. Sin embargo, es justamente la estadística la que le otorga un valor a nivel mundial que es casi imposible de alcanzar: cubrió 17 mundiales. Basta con multiplicar por cuatro años, para entender que hubo 68 años de la vida de Enrique en las que estuvo expectante de la cobertura del Mundial que seguía. Vio «in situ» a Argentina campeón del mundo las tres veces. Y pasó de esas grandes alegrías a los fracasos, como el de Suecia ’58 (su primer Mundial), el de México ’70 (donde no fuimos) o el de Corea-Japón (cuando nos volvimos en primera fase después de la expectativa generada por esa selección de Bielsa). Pero nadie discute algo: vivió algo que ningún periodista en el mundo ha logrado y difícilmente llegue a conseguirlo.

Déjanos tu comentario