Tras el encuentro de este miércoles con diputados santafesinos, el secretario de Asuntos Penitenciarios, Walter Gálvez, declaró que “hubo mensajes intimidatorios y amenazas dirigidas, con nombre y apellido, a oficiales que están poniendo el cuerpo para que no ingresen ni celulares ni droga” a los penales santafesinos.
La Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, que preside el legislador Juan Cruz Cándido (UCR – Evolución), recibió este miércoles la visita del secretario de Asuntos Penitenciarios de Santa Fe, Walter Gálvez, quién llegó acompañado por el director del Servicio Penitenciario Provincial (SP), Gabriel Leegstra, y el secretario de Gobierno, Oscar Urruty.
Tras el encuentro, en el que los funcionarios respondieron consultas respecto al funcionamiento actual del SP, y la situación de los reclusos, Gálvez brindó detalles del cónclave y comentó que “la provincia será la primera del país en tener una cárcel totalmente infranqueable (Unidad Penitenciaria n°11, Piñero), los inhibidores de Israel ya están en Argentina y llegarán la semana que viene a la unidad”.
En ese marco, relacionó a las balaceras dirigidas contra dependencias del SP, con los distintos controles que se realizan en cárceles para impedir el ingreso de estupefacientes y celulares dentro de las unidades.
“Hubo mensajes intimidatorios y amenazas dirigidas, con nombre y apellido, a oficiales que están poniendo el cuerpo para que no ingresen ni celulares ni droga”, relató el funcionario.
Además, aseguró que “la tensión que estamos viviendo en el Servicio Penitenciario, porque no ingresa la droga ni los celulares, es realmente una cuestión del día a día. El personal le pone el cuerpo, por eso mi solidaridad y reconocimiento a quienes están trabajando en este sentido”.
No hay resignación
Luego de la reunión, alguno de los legisladores presentes emitieron algunos reparos a la exposición de los funcionarios, entre los que acentuaron “resignación y preocupación”. Cándido habló de una “gestión lenta del sistema penitenciario, nos vamos con preocupación. Que las cosas sigan en presente continuo, llegando al final del gobierno, es preocupante”.
En tanto, la diputada Lionella Cattalini (Partido Socialista) dijo que “el gobierno de la provincia tomó una actitud de resignación ante lo que estamos viviendo. No sabemos cuando van a llegan los inhibidores, y mientras tanto aumentan las balaceras”.
Al respecto, Gálvez aseguró que “no hay resignación, todo lo contrario, estamos en las antípodas de ese pensamiento. Este gobierno colocó los body scan, los detectores de metales, y las cintas transportadoras en los tres núcleos de detención más grandes de la provincia, que están en Piñero, Coronda y Las Flores”.
“Dimos muestras de que nos interesa el control y saber que ingresa en las cárceles. Estamos haciendo algo que ningún gobierno hizo. Este nivel de requisas y rigurosidad en las cárceles se ve afuera, estamos recibiendo amenazas a oficiales, con nombre y apellido, que le están poniendo el cuerpo a esta situación”, completó el secretario de Asuntos Penitenciarios.