Drugstores piden una audiencia con Jatón por la reducción en sus ventas

Dueños de drugstores de la ciudad de Santa Fe solicitaron una audiencia con el intendente Emilio Jatón para manifestarle personalmente que a partir de la puesta en marcha de la ordenanza de nocturnidad, sus ventas se redujeron entre un 30 y un 50%.

Drugstores piden una audiencia con Jatón por la reducción en sus ventas

A un mes de la puesta en marcha y vigencia de la ordenanza de nocturnidad en la ciudad de Santa Fe, dueños de drugstore de la capital provincial solicitaron una audiencia con el intendente Emilio Jatón para manifestarle personalmente que sus ventas se redujeron entre un 30 y un 50% a partir de las nuevas disposiciones.

En este sentido, indicaron que los drugstores son un formato comercial híbrido que vincula la prestación de servicios de un kiosco con la posibilidad de consumo en el lugar. «Nuestros clientes principales son los vecinos y transeúntes y entendemos que somos importantes en el turismo y la seguridad en la zona. Por eso queremos plantear que la ordenanza ha afectado gravemente las ventas».

El motivo es que a partir de la puesta en vigencia, este tipo de locales se ven imposibilitados de seguir brindando el servicio de mesas y sillas en la vereda, lo que generó una reducción en sus ventas de entre un 30 y un 50%. «Pedimos una audiencia urgente para abordar la situación y tratar la conceptualización del rubro y las exigencias regulatorias. Estamos dispuestos a trabajar en conjunto para abordar necesidades propias del sector», indicaron en un comunicado.

En concreto, solicitan que se amplíe el horario: dos horas más a la actualmente prevista. En tanto pedirán que se establezca un cronograma de trabajo a los fines de abordar necesidades propias del sector. En tanto adelantaron que se encuentran «en la formación de una cámara que nos congregue y que pueda expresar en sus posiciones».

Ordenar y regular el uso y los horarios de los espacios públicos fue una de las demandas más importantes que surgió del debate en audiencia pública por la nocturnidad. En ese sentido, se definieron horarios estivales e invernales. En verano van desde el 15 de noviembre al 15 de marzo y en invierno desde del 15 de marzo al 15 de noviembre.

Los bares fueron divididos en tres categorías:

Categoría A: bares, restaurantes y afines cuya actividad principal es el servicio de bar o restaurante.

f.2.a) Domingos a miércoles hasta la 1:00 hora del día siguiente.

f.2.b) Jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 2:00 horas del día siguiente.

Categoría B: Bares, restaurantes y afines con posibilidad de actividad complementaria de música en vivo y/o baile del público asistente sin venta de entradas con aforo permitido de hasta 80 personas.

Instalaciones interiores cerradas serán de domingo a miércoles hasta las 2:30 horas del día siguiente. Jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 4:30 horas del día siguiente.

Horarios para el uso de patios abiertos y del espacio público desde el 15 de marzo al 15 de noviembre: domingos a miércoles hasta la 1:00 hora del día siguiente. Jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 2 horas del día siguiente.

 

 

 

Déjanos tu comentario